Ir al contenido

Cómo la IA está transformando la gestión de patrimonios

Cómo la IA y la automatización están reconfigurando la gestión de patrimonios

Thumbnail Banner - Wealth Management - Technology Record - 2025 Blog Post - 1200x628
Resumen rápido

El sector de la gestión de patrimonios adopta cada vez más tecnologías de IA y automatización para mejorar la eficiencia operativa, las interacciones con los clientes y el cumplimiento normativo. Al automatizar tareas administrativas como lagestión de documentosy el análisis de datos, las empresas pueden reducir la carga de trabajo manual y centrarse más en servicios de asesoramiento personalizados. Las herramientas de IA permiten a los gestores de patrimonios analizar grandes conjuntos de datos, predecir las necesidades de los clientes y ofrecer asesoramiento de inversión proactivo, mejorando los resultados financieros y la satisfacción de los clientes. Además, la automatización está haciendo que el asesoramiento financiero personalizado sea más accesible a un público más amplio al reducir los costes y permitir plataformas digitales de autoservicio.

Para implantar con éxito estas tecnologías, las empresas deben garantizar la exactitud de los datos y cumplir normativas como la Ley de IA de la UE, que impone normas de seguridad y fiabilidad para los modelos de IA. Organizar los datos de forma eficaz es esencial para aprovechar las herramientas de IA generativa y proteger a los clientes. En general, adoptar la IA y la automatización se está convirtiendo en algo esencial para que las empresas de gestión de patrimonios sigan siendo competitivas y ofrezcan un servicio superior en un panorama financiero en rápida evolución.

Las empresas de gestión de patrimonios pueden obtener nuevos conocimientos y una mayor eficiencia aprovechando el poder de las herramientas de automatización e inteligencia artificial.

El sector de la gestión de patrimonios ha experimentado una importante transformación en los últimos años, impulsada por las cambiantes expectativas de los clientes y potenciada por los avances en IA y automatización. Estas tecnologías no solo están agilizando las operaciones, sino que también están mejorando las interacciones con los clientes y democratizando el asesoramiento financiero, revolucionando el sector financiero y un futuro basado en la IA para la industria de los servicios financieros.

Se espera que las empresas de gestión de patrimonios adopten plenamente plataformas de automatización del trabajo del conocimiento que mejoren la gestión de la información de los clientes y el cumplimiento de la normativa mediante la automatización de procesos administrativos como la gestión de documentos y el análisis de datos. Este cambio permitirá a los gestores de patrimonios centrarse más en las interacciones con los clientes y el desarrollo de estrategias de asesoramiento, reduciendo significativamente la carga de trabajo manual que actualmente obstaculiza el servicio y la productividad. Al mejorar los flujos de trabajo operativos, las empresas de gestión de patrimonios pueden ofrecer a los clientes un asesoramiento más oportuno y personalizado, al tiempo que mejoran la eficiencia de costes en todas sus operaciones. Esto significa que los clientes recibirán un mejor servicio y una orientación financiera más personalizada, lo que en última instancia se traducirá en mejores resultados financieros.

Un área clave en la que la automatización tendrá un impacto significativo es la gestión de documentos. La gestión de patrimonios implica manejar una gran cantidad de contenido, desde registros de clientes hasta documentos de cumplimiento normativo. La automatización de procesos como la clasificación de documentos o el cumplimiento normativo reducirá el tiempo que los gestores patrimoniales dedican a tareas ajenas al asesoramiento, lo que les permitirá dedicar más tiempo a satisfacer las necesidades de los clientes.

El análisis de datos es otro aspecto fundamental de la gestión de patrimonios que se beneficiará de la automatización. Al aprovechar las herramientas basadas en IA, los gestores de patrimonios pueden analizar grandes conjuntos de datos para identificar tendencias, evaluar riesgos y tomar decisiones informadas. Esta capacidad permitirá a las empresas ofrecer a los clientes un asesoramiento más personalizado y oportuno, mejorando su experiencia general y cumpliendo los requisitos de conformidad.

Las empresas de gestión de patrimonios también confían cada vez más en la IA no solo para reaccionar ante las necesidades de los clientes, sino también para predecirlas. Mediante el análisis de comportamientos anteriores, tendencias del mercado y objetivos financieros, la IA permite a los gestores de patrimonios ofrecer asesoramiento proactivo sobre oportunidades de inversión, ajustes de cartera y estrategias de mitigación de riesgos. Esta capacidad predictiva permite a los asesores anticiparse a los cambios del mercado y asesorar a los clientes antes de que se produzcan. Como resultado, los clientes pueden tomar decisiones más informadas, aumentando potencialmente el rendimiento de sus inversiones y permitiéndoles alcanzar sus objetivos financieros con mayor eficacia.

Además, la IA y la automatización están haciendo que los servicios de gestión de patrimonios sean más accesibles a un público más amplio. Tradicionalmente, el asesoramiento financiero personalizado estaba reservado a las personas con grandes patrimonios, debido a los elevados costes asociados a los asesores humanos. Sin embargo, las plataformas basadas en IA pueden ofrecer asesoramiento personalizado por una fracción del coste, lo que pone estos servicios a disposición de una gama más amplia de clientes.

Las capacidades de autoservicio son otro ámbito en el que la IA está teniendo un impacto significativo. Los clientes pueden ahora acceder a su información financiera, realizar transacciones y recibir asesoramiento a través de plataformas digitales de fácil uso. Este nivel de accesibilidad permite a los clientes tomar el control de su futuro financiero y tomar decisiones informadas sin necesidad de la intervención constante de un asesor. La IA mejora el compromiso de los clientes y las interacciones con ellos, y respalda las soluciones financieras integradas que integran los servicios financieros en los ecosistemas digitales.

Sin embargo, para obtener estos beneficios, las empresas deben seguir un proceso cuidadoso y riguroso a la hora de implantar tecnologías de IA y automatización. Tras la aprobación de la ley de IA de la Unión Europea -que exige la notificación periódica de incidentes y la realización de pruebas con modelos de "alto riesgo"-, es crucial que las soluciones de IA sean probadamente seguras y fiables.

Este nivel de precisión sólo puede alcanzarse partiendo de una base de datos precisos y bien estructurados. Por lo tanto, las empresas deben comenzar su andadura en la IA organizando los datos de todas sus operaciones, proporcionando una fuente de información fiable para que la utilice una herramienta de IA generativa. De este modo, protegerán a sus clientes y, al mismo tiempo, proporcionarán una automatización del trabajo vital que aumentará la eficiencia y agilizará los procesos para los empleados.

A medida que la IA siga evolucionando, desempeñará un papel cada vez más importante para ayudar a las empresas de gestión de patrimonios a ofrecer un servicio superior y lograr mejores resultados financieros para sus clientes. Adoptar la IA y la automatización no es solo una tendencia, sino una necesidad para las empresas que quieren seguir siendo competitivas en el cambiante panorama financiero.

Yohan Lobo es director de soluciones sectoriales para servicios financieros en M-Files.

Artículo destacado
  1. Las empresas de gestión de patrimonios están aprovechando la IA y la automatización para agilizar los procesos administrativos, lo que permite a los asesores centrarse más en las interacciones con los clientes y el desarrollo de estrategias.
  2. Las herramientas basadas en IA permiten a los gestores patrimoniales analizar grandes conjuntos de datos para identificar tendencias, evaluar riesgos y ofrecer asesoramiento financiero personalizado y oportuno.
  3. La adopción de plataformas impulsadas por la IA está haciendo que el asesoramiento financiero personalizado sea más accesible y asequible para una gama más amplia de clientes, más allá de los particulares con grandes patrimonios.

Últimos artículos

Examinar temas

Recursos

Pruebe M-Files gratis durante 30 días Explore las capacidades GenAI de M-Files Aino, mejore la colaboración con sus colegas, automatice los flujos de trabajo y desbloquee un sinfín de posibilidades.

X
Ir arriba